Ingeniería inversa
¿Qué es la Ingeniería Inversa?
Es importante saber que, dentro del método científico, una de las fases más importantes es la observación. Sin mirar detenidamente y, por ende, comprender lo que nos rodea; nosotros como científicos no podemos ejercer nuestra profesión.
Por ello, la ingeniería inversa es tan importante: a partir de la observación, estudiamos el comportamiento de los componentes de los productos y vemos cómo interactúan entre sí, con el fin de entender su funcionamiento.
De este modo, si entendemos cómo funciona un producto, podremos replicarlo y así analizar posibles fallos y proponer mejoras del mismo. Llevamos adelante distintas pruebas a los materiales para realizar un análisis de su composición y poder desarrollar su versión más óptima.
Gracias a la ingeniería inversa, realizamos una deconstrucción detenida de un objeto, programa, procedimiento o sistema para así mejorarlo.

Ventajas de la Ingeniería Inversa
Diagnóstico de fallos: Identificamos de una forma precisa, el origen de los fallos de la maquinaria y los componentes de los materiales; a partir de este ‘proceso inverso’ de deconstrucción.
Innovación y mejora: Estudiar la composición de los materiales nos permite poder mejorar su diseño y fabricación. Añadimos nuevas sustancias para optimizar su función y poder así alargar la vida útil de los productos.
Compatibilidad entre materiales: La investigación de los materiales nos permite también conocer las posibilidades de funcionamiento y compatibilidad entre sus distintos componentes.
Prevención de accidentes: Poder observar el proceso a la inversa, nos ayuda a no cometer los mismos errores del pasado. Por lo tanto, gracias a la ingeniería inversa, podemos evitar errores que derivan en accidentes.
Esclarecimiento de responsabilidades: Una de nuestras funciones como ingenieros forenses es reclamar posibles responsabilidades legales, ante los fallos. Disponer de una aclaración fidedigna y objetiva como la de Infinitia es clave ante reclamaciones por daños físicos y económicos.
Estudios de mercado: Tomamos como referencia los sistemas tecnológicos ya vigentes en el mercado. Los utilizamos como arquetipos, llevando a cabo mejoras en los mismos.
Contacta con nosotros
recibe una respuesta profesional a medida
¿Cómo abordamos desde Infinitia la Ingeniería Inversa?
Trabajamos en distintos tipos de ámbitos laborales como la informática, la construcción o la industria, donde podemos destacar la química. Desde Infinitia, nos adecuamos a las necesidades de tu sector.
A partir de la ingeniería inversa, determinamos las particularidades y el origen de los fallos en cualquier tipo de producto: programas de software, máquinas, coches, aviones, edificios, dispositivos electrónicos, etc.
Descubrimos los principios tecnológicos de diseño y fabricación. Generamos la máxima cantidad de información posible para entender cómo se vinculan los materiales entre sí e incrementamos su rendimiento.


Análisis de componentes
Realizamos de forma detallada un análisis de los componentes. Poder saber dónde estás fallando, nos dará la pista necesaria para resolver tu problema. Somos rigurosos y no queremos dejar ningún cabo suelto.
Análisis de competidores
Si no vemos qué ofrecen el resto de empresas, no sabremos cómo ser mejor que ellas. Y en Infinitia queremos que destaques y marques la diferencia por encima del resto.
La ingeniería inversa nos ayuda a conocer de primera mano el origen de los fallos, llevando a cabo un análisis desde el inicio de la cadena, hasta el final de la vida útil de un producto.

Trabajos realizados en Ingeniería inversa
Contacta con nosotros
recibe una respuesta profesional a medida