Caracterización de materiales

La caracterización de materiales es un proceso clave en la industria para garantizar la calidad, la funcionalidad y la fiabilidad de los productos a lo largo de todo su ciclo de vida.

Desde INFINITIA Industrial Consulting, ofrecemos un servicio integral de caracterización de materiales dirigido a conocer con precisión el comportamiento físico, químico y mecánico de cualquier sustancia o componente. Este conocimiento resulta fundamental para tomar decisiones estratégicas en procesos de diseño, desarrollo, fabricación y validación de productos industriales.

En el  laboratorio industrial de INFINITIA contamos con un equipo de especialistas en materiales y con tecnología de vanguardia para llevar a cabo estos análisis con la máxima exactitud y rigor técnico.

¿En qué consiste la caracterización de materiales?

La caracterización de materiales consiste en estudiar las propiedades estructurales, morfológicas y funcionales de una sustancia, con el objetivo de determinar su composición, resistencia, durabilidad, comportamiento ante solicitaciones externas y posibles aplicaciones industriales.

A través de técnicas avanzadas como la espectroscopía, la microscopía, los análisis térmicos o los ensayos mecánicos y de corrosión, en INFINITIA analizamos tanto materiales metálicos como polímeros, cerámicos, compuestos o recubrimientos. Este análisis profundo nos permite establecer relaciones entre la estructura interna del material y su rendimiento en condiciones reales de uso, anticipando su comportamiento y fiabilidad.

Caracterización de materiales

Beneficios de la caracterización de materiales

Uno de los grandes beneficios de la caracterización de materiales es su capacidad para optimizar el proceso productivo desde sus primeras fases. Desde INFINITIA, ayudamos a nuestros clientes a seleccionar las mejores materias primas, validar proveedores, prevenir posibles fallos por fatiga o corrosión, mejorar la eficiencia de los diseños y alargar la vida útil de los productos.

Por ejemplo, mediante ensayos térmicos y mecánicos hemos optimizado formulaciones plásticas para conseguir materiales más resistentes o seleccionado aleaciones metálicas idóneas para componentes expuestos a ambientes agresivos.

Este tipo de decisiones basadas en datos objetivos impactan directamente en la competitividad del producto final.

La caracterización de materiales en INFINITIA

En INFINITIA, abordamos cada proyecto de caracterización de materiales desde un enfoque multidisciplinar, combinando conocimientos de ingeniería forense, ciencia de materiales y normativas técnicas específicas del sector.

Nuestro laboratorio cuenta con equipamiento de última generación para realizar desde ensayos destructivos hasta pruebas inocuas, abarcando todas las fases del análisis, incluida la preparación de muestras.

Ya se trate de caracterización de plásticos, metales, compuestos o materiales innovadores, en INFINITIA ofrecemos un servicio técnico y consultivo adaptado a los requerimientos particulares de cada cliente y cada aplicación industrial.

Caracterización de materiales

Tipos de Ensayos de Caracterización de Materiales

En INFINITIA, desarrollamos distintos ensayos de caracterización para evaluar las propiedades físico-químicas, térmicas, mecánicas y estructurales de materiales utilizados en productos industriales. Nuestro objetivo es conocer con precisión el comportamiento de cada material, optimizando su aplicación, funcionalidad y vida útil.

Ensayos de composición y estructura química

Estos ensayos permiten identificar los elementos y compuestos presentes en una muestra y cómo están organizados a nivel molecular. Se utilizan técnicas como la espectroscopía infrarroja (FTIR), de absorción atómica (AAS), fluorescencia de rayos X (XRF) o resonancia magnética nuclear (RMN).

Estas pruebas son clave para verificar la composición de materias primas, identificar contaminaciones cruzadas y validar la pureza de compuestos. Por ejemplo, en INFINITIA hemos utilizado FTIR para identificar aditivos desconocidos en polímeros técnicos destinados a piezas de automoción.

Ensayos de microscopía y análisis morfológico

Los ensayos de microscopía permiten observar las microestructuras de los materiales, detectar defectos superficiales y analizar las fases internas de metales, cerámicos o compuestos.

Utilizamos microscopía óptica, microscopía electrónica de barrido (SEM) y microscopía de fuerza atómica (AFM) para generar imágenes detalladas. Por ejemplo, en un proyecto para la industria electrónica, se identificaron micro fisuras en soldaduras críticas a través de SEM, optimizando los parámetros de producción para reducir fallos.

Estos ensayos permiten evaluar el comportamiento del material frente a esfuerzos como tracción, compresión, torsión o fatiga. En INFINITIA realizamos pruebas de dureza, , módulo elástico o resistencia a impacto según normas internacionales (ISO, ASTM).

Un caso habitual es la validación de la resistencia de carcasas plásticas para ciertos componentes, donde realizamos ensayos de caída e impacto para determinar su durabilidad en condiciones de uso real.

Los análisis térmicos determinan cómo se comporta un material frente a variaciones de temperatura. Utilizamos técnicas como DSC, TGA para analizar transiciones vítreas, estabilidad térmica o pérdida de masa.

Por ejemplo, en el desarrollo de un nuevo material de aislamiento, aplicamos calorimetría diferencial para asegurar que el polímero mantuviera sus propiedades durante las condiciones de operación.

Estas pruebas simulan condiciones extremas para predecir la durabilidad del material frente a la corrosión, la humedad o el envejecimiento. Aplicamos métodos como niebla salina, cámaras climáticas, ensayos electroquímicos y diferentes ensayos acelerados para conseguir reproducir en semanas, las condiciones de operación durante años.

En un caso para componentes, se compararon varios recubrimientos metálicos sometiéndolos a niebla salina durante 500 horas para seleccionar la mejor alternativa en cuanto a resistencia a la oxidación.

Mediante cromatografía de gases (GC) y líquidos (HPLC), se analizan residuos, migraciones y compuestos volátiles. Estos ensayos son fundamentales en materiales en contacto con alimentos o en dispositivos médicos.

En INFINITIA hemos utilizado HPLC para medir la migración de plastificantes en films de envase alimentario, permitiendo validar la conformidad con la legislación europea (EU 10/2011).

Aplicaciones de la Caracterización de Materiales

La caracterización de materiales tiene aplicaciones fundamentales en múltiples sectores industriales. A través de ensayos físicos, químicos, térmicos o mecánicos, en INFINITIA ayudamos a validar productos, seleccionar materias primas y anticipar posibles fallos en condiciones reales de uso. A continuación, se detallan algunos de los sectores donde este servicio es clave.

Industria automotriz

En automoción, los materiales deben soportar vibraciones, cargas mecánicas y condiciones climáticas extremas. La caracterización permite seleccionar soluciones ligeras, resistentes y duraderas para componentes estructurales, carcasas plásticas, recubrimientos metálicos o piezas sometidas a fatiga.

  • Validación de carcasas plásticas sometidas a ciclos térmicos e impactos para asegurar su integridad en uso prolongado.
  • Comparación de recubrimientos metálicos mediante ensayos de niebla salina, seleccionando la opción más resistente a la corrosión.
  • Evaluación de fatiga mecánica en piezas estructurales mediante ensayos de tracción y flexión cíclica.

Industria Alimentaria y Packaging

Los materiales utilizados en envases deben garantizar la inocuidad alimentaria y preservar las propiedades del producto. La caracterización permite validar la resistencia térmica, comportamiento barrera y posibles migraciones de sustancias, cumpliendo con normativas europeas y sectoriales.

  • Ensayos de migración de plastificantes en envases alimentarios mediante cromatografía (HPLC y GC).
  • Análisis térmico de films para validar su resistencia a procesos de pasteurización.
  • Medición de propiedades barrera frente a humedad y oxígeno para mejorar la conservación de alimentos.

Dispositivos Médicos

Los materiales médicos deben resistir procesos de esterilización, mantener estabilidad dimensional y no liberar compuestos tóxicos. La caracterización permite garantizar la seguridad, funcionalidad y vida útil de polímeros, recubrimientos y piezas implantables o desechables.

  • Estudios térmicos para verificar la estabilidad de polímeros tras esterilización por vapor o gas.
  • Caracterización estructural de polímeros utilizados en implantes temporales mediante microscopía y análisis mecánico.
  • Detección de residuos químicos en dispositivos mediante cromatografía líquida.

Sector Energético y Electrónica

En sistemas electrónicos y energéticos, los materiales deben ofrecer estabilidad térmica, resistencia dieléctrica y comportamiento predecible frente a ciclos de carga. La caracterización asegura su fiabilidad en encapsulados, aislantes y componentes para electrónica de potencia o movilidad eléctrica.

  • Análisis cerámicas utilizadas en baterías y sistemas de potencia.
  • Evaluación térmica de encapsulantes de circuitos electrónicos mediante DSC y TGA.
  • Control de calidad en resinas epoxi aplicadas en convertidores y transformadores.

Industria de la Construcción

Los materiales de construcción deben conservar su integridad estructural ante humedad, cargas, abrasión y agentes químicos. La caracterización permite anticipar su comportamiento a largo plazo y validar soluciones conforme a normativas técnicas y exigencias del entorno.

  • Ensayos de compresión en hormigones reforzados según normativa técnica.
  • Pruebas de envejecimiento acelerado en paneles de fachada para evaluar su respuesta ante humedad y radiación UV.
  • Medición de desgaste superficial en pavimentos industriales mediante ensayos mecánicos.

Textil Técnico y Materiales Funcionalizados

Los textiles técnicos y superficies funcionalizadas deben mantener propiedades como resistencia al fuego, efecto antimicrobiano o confort térmico. En INFINITIA caracterizamos estos materiales para validar su eficacia y durabilidad en condiciones reales de uso.

  • Ensayos de desgarro y resistencia al fuego en tejidos técnicos utilizados en ropa de trabajo y transporte.
  • Análisis de recubrimientos antimicrobianos aplicados en textiles mediante microscopía electrónica.
  • Estudios térmicos de tejidos con propiedades de regulación de temperatura para mejorar el confort térmico.

Por qué contar con INFINITIA para la caracterización de materiales

La caracterización de materiales es una herramienta imprescindible para garantizar la fiabilidad, funcionalidad y eficiencia de productos industriales en sectores altamente exigentes. Permite conocer en profundidad las propiedades físico-químicas, mecánicas y térmicas de los materiales, detectar defectos, validar proveedores y anticipar posibles modos de fallo.

Desde la selección de materias primas hasta la mejora de procesos de fabricación, los ensayos de caracterización aportan datos objetivos que reducen la incertidumbre técnica y facilitan decisiones estratégicas en el desarrollo de productos.

Caracterización de materiales

En INFINITIA, combinamos equipamiento de última generación, personal especializado y metodologías científicas adaptadas a cada caso. Nuestro enfoque multidisciplinar nos permite abordar proyectos complejos con rigor, ya sea para validar nuevos materiales, resolver problemas de calidad o adaptar componentes a normativas específicas. Trabajamos tanto con grandes fabricantes como con pymes industriales, aportando soluciones técnicas personalizadas que generan un impacto directo en la competitividad de nuestros clientes.

Contáctanos

Para recibir una RESPUESTA PREFERENTE, contáctanos por favor a través del siguiente formulario.






    Servicio(s) a consultar:

    Expectativas de presupuesto para este servicio:

    Expectativas de plazo para tener los resultados:


    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:
    Responsable: INFINITIA RESEARCH, S.L. Finalidad: responder las consultas planteadas por el usuario y enviarle la información solicitada. Legitimación: consentimiento del usuario. Destinatarios: sólo se realizan cesiones si existe una obligación legal. Derechos: acceder, rectificar y suprimir, así como otros derechos, como se indica en la Política de Privacidad. Puede consultar la información completa en nuestra política de privacidad.

    Estoy de acuerdo con la  política de privacidad.