Fases de una Prueba de Concepto (POC)

Los proyectos de desarrollo de productos no pueden avanzar sin pruebas que demuestren que se puede crear un producto viable. Por eso, es necesaria una prueba de concepto (POC), que demuestre que una idea de negocio, producto o proyecto tiene una base sólida sobre la que comenzar a trabajar.

Independientemente de la industria, una prueba de concepto te ayudará a evaluar si tu concepto -ya sea un producto, idea o diseño- es rentable y tiene el potencial de aplicación en el mundo real.

En este artículo te explicamos en qué consiste una proof of concept, sus fases para llevarla a cabo y las diferencias que existen entre prueba de concepto, prototipo y producto mínimo viable.

¿Qué es la prueba de concepto (POC)?

La prueba de concepto, conocida por sus siglas en inglés POC (proof of concept), es una parte fundamental del proceso de diseño. Se trata de una prueba inicial de una idea, método o producto con el fin de mostrar su potencial y viabilidad en el mundo real.

Tiene lugar durante la fase de ideación de un proyecto, antes de que comience el trabajo de diseño e ingeniería, y suele consistir en una versión pequeña y relativamente sencilla o no desarrollada del producto.

El propósito de un proof of concept es validar las suposiciones e ilustrar que un nuevo producto o idea podría tener éxito. En este sentido, los miembros del equipo de diseño y desarrollo de producto también utilizan la prueba de concepto como forma tangible de identificar cualquier riesgo imprevisto en la producción o ejecución del producto o idea.

La prueba de concepto es un método excelente para determinar la viabilidad de un concepto antes de ponerlo en marcha.

Sin embargo, la POC no demuestra la forma del diseño final, sino que solo representa funcionalidades limitadas del producto.

La prueba de concepto en una fase temprana permite:

  • Identificar los posibles riesgos y obstáculos.
  • Determinar las posibilidades de viabilidad del proyecto.
  • Proporcionar pruebas evidentes de funcionalidad a las partes interesadas antes de invertir.

En definitiva, la prueba de concepto es fundamental en el proceso de desarrollo de un producto porque es la base del prototipo y del producto mínimo viable.

Proof of concept: Diferente del prototipo y del producto mínimo viable

Prueba de concepto frente a prototipo

Una prueba de concepto puede parecer similar a un prototipo, no obstante, sus objetivos son muy diferentes. Aunque a menudo se confunden, no se trata de un prototipo porque no contiene todos los requisitos de diseño.

Un prototipado es un modelo de trabajo real de un proyecto que muestra exactamente cómo funcionará el producto en términos de mecánica, diseño, experiencia de usuario, etc.

Mientras que una proof of concept pone a prueba la viabilidad de una nueva idea, el prototipo muestra exactamente cómo puede realizarse esa idea.

Prueba de concepto frente a Producto Mínimo Viable

Aunque tienen algunas cosas en común, la prueba de concepto y el Producto Mínimo Viable difieren significativamente entre sí. El MVP se refiere a una versión reducida de un nuevo producto que solo presenta las características básicas para ponerlo a prueba con clientes reales y comprobar si funciona en el mercado.

Por lo tanto, la prueba de concepto y el Producto Mínimo Viable no solo se encuentran en diferentes etapas del proceso de desarrollo del producto, sino que además sirven para propósitos totalmente diferentes.

Fases de la prueba de concepto

Desde el desarrollo de la idea hasta su concreción y presentación a los inversores, el test de concepto se puede dividir en 5 pasos básicos.

1. Demostrar la necesidad del producto

Al presentar el POC, se debe establecer la necesidad del producto mencionando quién es el mercado objetivo y cuáles son sus puntos de dolor o situaciones con las que los clientes se puedan encontrar.

En este sentido, será necesario entrevistar a una muestra de clientes o panelistas para entender y verificar sus necesidades y las del producto.

2. Ideación de soluciones

A partir de las respuestas del grupo de muestra, el equipo de desarrollo de productos puede comenzar con lluvia de ideas para encontrar las soluciones adecuadas a los puntos débiles de los clientes, teniendo en cuenta que también deben ser viables y estar dentro de las capacidades del proyecto.

3. Evaluación de ideas

A continuación, el equipo debe evaluar cada una de las soluciones propuestas en función de los costes probables, los plazos, las tecnologías necesarias, la capacidad operativa requerida, la competencia, los recursos entre otros factores. De modo que sean capaces de reducir la lista de ideas a las más factibles y finalizar su propuesta de producto.

4. Diseñar una prueba de concepto.

Con los comentarios de los usuarios potenciales, se creará una prueba de concepto del producto que aborde los puntos conflictivos y ofrezca soluciones factibles.

Del mismo modo, es interesante que los clientes prueben la prueba de concepto y aporten su opinión de forma que sea posible perfeccionar la idea del producto en función de los comentarios.

Utiliza los comentarios de tus usuarios potenciales para perfeccionar la prueba de concepto.

5. Presentación de la prueba de concepto.

Se debe esclarecer, entre otras cosas, los problemas que resuelve el producto, las características que abordan esas soluciones y las tecnologías integradas en su desarrollo para demostrar la viabilidad de la idea del proyecto.

De igual manera es necesario detallar los componentes de desarrollo del producto, entre los que se encuentran los criterios de éxito claramente definidos, las funcionalidades, características y beneficios del producto. También es necesario incluir detalles como el calendario, el coste, los criterios de éxito y los recursos necesarios.

La proof of concept finalizada se presentará a las partes interesadas e inversores para que den su visto bueno, certifiquen su viabilidad y, finalmente, aprueben el producto para su desarrollo.

En Infinitia contamos con los mejores expertos en diseño estratégico, ingeniería e innovación. Ponte en contacto con nuestro equipo en desarrollo de productos y cuéntanos tu idea.