Análisis de sustancias desconocidas

En INFINITIA ofrecemos el servicio de análisis de sustancias desconocidas, una herramienta clave para identificar la composición y estructura química de materiales o mezclas no caracterizadas previamente. Esta actividad forma parte de nuestra especialización en caracterización química molecular, esencial en contextos donde se requiere comprender en profundidad la naturaleza de un compuesto.

Este tipo de análisis, basado en principios de ingeniería inversa, resulta fundamental cuando una empresa se enfrenta a una muestra de origen incierto, presencia de impurezas inesperadas, contaminaciones, o necesita verificar la autenticidad de una formulación.

En nuestro laboratorio industrial, nuestros especialistas en química analítica aplican técnicas avanzadas como la espectrometría de masas, la cromatografía de gases o líquidos, la espectroscopía FTIR, Raman y UV-Vis para llevar a cabo tanto estudios dirigidos como ensayos no dirigidos (screening composicional).

Gracias a esta capacidad de análisis exhaustivo, en INFINITIA ayudamos a nuestros clientes a tomar decisiones basadas en datos químicos fiables, reduciendo riesgos técnicos, mejorando la calidad de sus procesos e impulsando el desarrollo de productos más robustos y competitivos.

¿En qué consiste el análisis de sustancias desconocidas?

El análisis de sustancias desconocidas consiste en identificar cualitativa y cuantitativamente los compuestos presentes en una muestra, sin necesidad de conocer su formulación previa.

Desde INFINITIA, aplicamos una combinación de técnicas como cromatografía de gases, espectroscopía infrarroja (FTIR) o espectrometría de masas para separar e identificar las distintas sustancias. Este análisis puede realizarse tanto en líquidos como en sólidos, y es especialmente útil para detectar compuestos no añadidos intencionadamente, trazas residuales, migraciones o contaminaciones.

Además, en INFINITIA adaptamos la metodología a cada caso concreto, lo que nos permite abordar con éxito muestras muy diversas, desde matrices complejas industriales hasta residuos o mezclas desconocidas.

Análisis de sustancias desconocidas

Beneficios del análisis de sustancias desconocidas

Uno de los principales beneficios del análisis de sustancias desconocidas es su capacidad para aportar claridad y soporte técnico en la resolución de problemas críticos.

Este servicio es especialmente útil en casos de no conformidad, incidencias en fabricación, diferencias entre muestras OK y NOK o validaciones de procesos. En INFINITIA hemos ayudado a empresas de sectores como la automoción, el packaging, la cosmética o la alimentación a identificar la causa raíz de contaminaciones o variaciones inesperadas en sus productos. Al ofrecer una visión detallada de la composición química, el análisis permite implementar acciones correctivas eficaces, evitar riesgos regulatorios y tomar decisiones informadas con base científica.

El análisis de sustancias desconocidas en INFINITIA

En INFINITIA desarrollamos este servicio combinando un enfoque científico riguroso con una profunda comprensión de los retos industriales. Nuestro laboratorio está equipado con instrumentación de alta resolución para realizar ensayos composicionales tanto dirigidos como exploratorios.

Gracias a esta versatilidad, podemos identificar tanto compuestos mayoritarios como trazas minoritarias, incluso en matrices complejas. Cada estudio se plantea de forma personalizada, desde la preparación de muestra hasta la interpretación del informe técnico.

En INFINITIA, no solo identificamos qué sustancias hay, sino que también ayudamos a entender su origen, impacto y posibles implicaciones técnicas o regulatorias para cada empresa.

Análisis de sustancias desconocidas

Tipos de Análisis de Sustancias Desconocidas

En INFINITIA, realizamos distintos tipos de análisis químicos y ensayos composicionales para identificar la naturaleza, concentración y posible origen de sustancias no caracterizadas. Nuestro objetivo es resolver con precisión problemas relacionados con contaminaciones, fallos en procesos, validación de muestras y control de calidad industrial.

Ensayos de screening composicional (no dirigidos)

Estos ensayos permiten detectar sustancias no añadidas intencionadamente o desconocidas sin necesidad de una hipótesis previa. Se basan en técnicas de espectrometría de masas acopladas a cromatografía de gases (GC-MS) o líquidos (LC-MS), lo que permite obtener una huella completa de la muestra.

En INFINITIA aplicamos este tipo de análisis para comparar muestras OK y NOK, identificar impurezas en materias primas o investigar residuos inesperados en productos industriales.

Análisis dirigido por cromatografía

Cuando se sospecha de la presencia de ciertos compuestos, realizamos análisis dirigidos mediante cromatografía de gases (GC-FID) o líquida (HPLC). Estas técnicas permiten cuantificar con precisión compuestos como orgánicos volátiles, plastificantes, disolventes, aditivos o contaminantes.

En INFINITIA hemos aplicado esta metodología para confirmar la migración de plastificantes o verificar la composición en productos cosméticos con alertas de no conformidad.

Estas técnicas permiten obtener el perfil estructural de compuestos desconocidos presentes en una muestra sólida o líquida. En INFINITIA utilizamos espectroscopía infrarroja (FTIR), UV-Visible y espectroscopía Raman para identificar aditivos, polímeros, contaminaciones superficiales y productos de degradación.

Por ejemplo, el análisis FTIR permitió detectar un aditivo no declarado por el proveedor que alteraba el comportamiento de un material defectuoso. Por su parte, la espectroscopía Raman ha resultado especialmente útil en la identificación localizada de contaminantes en superficies o inclusiones microscópicas, como restos de pigmentos, cargas minerales o residuos de fabricación, gracias a su capacidad para obtener información química sin necesidad de preparar la muestra.

Análisis de compuestos volátiles y semivolátiles

Este tipo de estudio es especialmente útil cuando se perciben olores anómalos o se detectan residuos de bajo punto de ebullición. En INFINITIA aplicamos técnicas de headspace-GC/MS para identificar compuestos volátiles emitidos desde materiales poliméricos, textiles, tintas o adhesivos.

Estos análisis han sido clave en materiales metálicos y componentes de electrónica, donde la liberación de VOCs afectaba a la calidad del producto.

Comparación composicional de muestras OK/NOK

Cuando se detecta una variación inesperada entre lotes, materiales o productos, realizamos comparativas composicionales para identificar diferencias químicas.

 A través del análisis multitécnico (cromatografía, FTIR y espectrometría de masas), en INFINITIA podemos detectar trazas que explican comportamientos anómalos en producción.

Ensayos de determinación cuantitativa

Cuando es necesario medir la concentración de un componente específico, empleamos métodos normalizados de cuantificación.

En INFINITIA usamos esta técnica para validar activos en productos, verificar límites de migración o confirmar especificaciones técnicas.

Ejemplos incluyen la cuantificación de aditivos en masterbatch plásticos y restos de disolventes en componentes pintados.

Aplicaciones del Análisis de Sustancias Desconocidas

El análisis composicional de sustancias desconocidas es esencial en múltiples sectores industriales para resolver incidencias técnicas, verificar conformidades normativas o mejorar la calidad del producto final.

Gracias a este servicio, en INFINITIA ayudamos a las empresas a identificar contaminaciones, diferencias de composición, residuos no deseados o aditivos no declarados.

Este enfoque es especialmente útil en formulaciones complejas, materiales compuestos o procesos con múltiples variables, donde una mínima desviación química puede generar problemas críticos.

Industria Automotriz

En automoción, donde la fiabilidad y seguridad son prioritarias, los materiales deben cumplir especificaciones técnicas exigentes. El análisis permite detectar desviaciones químicas, identificar la causa de no conformidades y tomar decisiones correctivas en procesos como inyección, pintura o ensamblaje.

  • Identificación de residuos orgánicos o inorgánicos mediante GC-MS y FTIR.
  • Comparación composicional entre muestras OK y NOK para detectar pequeñas variaciones.
  • Evaluación de proveedores alternativos mediante screening composicional.

Industria Alimentaria y Packaging

La migración de sustancias o presencia de compuestos no autorizados en contacto con alimentos supone un riesgo sanitario y legal. El análisis asegura la inocuidad, el cumplimiento normativo y la trazabilidad de materiales.

  • Screening de compuestos no intencionados (NIAS) con GC-MS y LC-MS.
  • Detección de olores anómalos mediante análisis de VOCs.
  • Control de migraciones de aditivos como plastificantes o antioxidantes.

Cosmética y Productos de Consumo

La presencia de sustancias no declaradas o contaminaciones cruzadas puede comprometer la estabilidad y legalidad del producto. El análisis garantiza que las fórmulas sean seguras y conformes antes de su lanzamiento.

  • Confirmación de ingredientes activos y concentración mediante HPLC.
  • Identificación de contaminaciones cruzadas en producción o envasado.
  • Screening final de productos para detectar compuestos no autorizados.

Materiales Plásticos y Compuestos Técnicos

En plásticos y composites, es clave validar que las formulaciones sean correctas y estén libres de aditivos problemáticos. El análisis ayuda a garantizar resistencia, aspecto y funcionalidad.

  • Identificación de aditivos no declarados mediante FTIR y cromatografía.
  • Verificación de mezclas y distribución de fases en masterbatches.
  • Análisis post-fallo de piezas con alteraciones térmicas o mecánicas.

Textil, Tintas y Recubrimientos

En estos sectores, el análisis permite validar tratamientos funcionales, controlar residuos tóxicos y asegurar la durabilidad y seguridad del producto final.

  • Análisis de VOCs en tejidos y tintas para detectar disolventes residuales.
  • Verificación de propiedades funcionales (antimicrobianas, ignífugas).
  • Detección de residuos superficiales no esperados en productos acabados.

Análisis de Productos del Mercado para Fabricación

El análisis de sustancias desconocidas permite estudiar productos existentes en el mercado para conocer su composición y funcionalidad. Esta información resulta clave cuando se desea fabricar una formulación equivalente o desarrollar una alternativa técnica.

  • Identificación de ingredientes activos, aditivos y excipientes en productos comerciales.
  • Determinación de proporciones y estructura composicional para replicar la funcionalidad observada.
  • Apoyo en el diseño de productos nuevos basados en referentes industriales ya posicionados.

Análisis de Productos de la Competencia

Este tipo de análisis también permite detectar ventajas técnicas en productos de la competencia y utilizarlas como base para mejorar formulaciones propias. Conocer qué contiene y cómo está formulado un producto exitoso del sector es un punto de partida estratégico para la innovación.

  • Evaluación composicional de productos competidores con mejores prestaciones.
  • Detección de diferencias clave respecto a la formulación interna actual.
  • Optimización del rendimiento del producto propio mediante la incorporación de funcionalidades identificadas.

Análisis de sustancias desconocidas: una herramienta clave para la toma de decisiones

El análisis de sustancias desconocidas es una herramienta crítica para garantizar la calidad, seguridad y funcionalidad de productos y materiales en entornos industriales cada vez más exigentes. La identificación precisa de compuestos desconocidos ya sea mediante estudios dirigidos o screening composicional no dirigido, permite a las empresas resolver incidencias complejas, optimizar sus procesos de fabricación, homologar nuevos materiales y proveedores, así como asegurar el cumplimiento normativo en sectores altamente regulados.

En INFINITIA, abordamos este servicio desde una perspectiva científica y aplicada, combinando experiencia técnica, capacidad analítica avanzada y un conocimiento profundo de los retos industriales. Gracias a nuestro equipamiento de laboratorio de última generación y a un equipo multidisciplinar especializado en química analítica, somos capaces de adaptar cada análisis a las necesidades específicas del cliente, ya sea para caracterizar una muestra problemática, validar materias primas o comparar diferencias entre productos OK y NOK.

Además, observamos una clara tendencia hacia el uso de técnicas más sensibles, como la espectrometría de masas acoplada a cromatografía, que permiten detectar compuestos en niveles traza, así como un crecimiento en la demanda de análisis no dirigidos para identificar sustancias no añadidas intencionadamente (NIAS).

Análisis de sustancias desconocidas

Contar con un socio técnico como INFINITIA para la realización de estos estudios aporta valor estratégico a las empresas, ya que no solo se obtiene un resultado analítico, sino también una interpretación técnica sólida, útil para la toma de decisiones. Nuestro enfoque se basa en la resolución efectiva de problemas reales, con la máxima trazabilidad y rigor científico, ayudando a nuestros clientes a prevenir riesgos, reducir costes asociados a fallos y diferenciarse por la calidad de sus productos.

Contáctanos

Para recibir una RESPUESTA PREFERENTE, contáctanos por favor a través del siguiente formulario.


    (*) Campos obligatorios




    Expectativas de presupuesto para este servicio:

    Expectativas de plazo para tener los resultados:

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:
    Responsable: INFINITIA RESEARCH, S.L. Finalidad: responder las consultas planteadas por el usuario y enviarle la información solicitada. Legitimación: consentimiento del usuario. Destinatarios: sólo se realizan cesiones si existe una obligación legal. Derechos: acceder, rectificar y suprimir, así como otros derechos, como se indica en la Política de Privacidad. Puede consultar la información completa en nuestra política de privacidad.

    Estoy de acuerdo con la  política de privacidad.