Análisis elemental y composición química
El análisis elemental y la determinación de la composición química de materiales es una herramienta clave en los procesos de ingeniería inversa, para conocer en profundidad la naturaleza de una sustancia y predecir su comportamiento en aplicaciones industriales.
En INFINITIA, desarrollamos este servicio con un enfoque científico y técnico riguroso, empleando tecnologías avanzadas para ofrecer resultados precisos y relevantes. Nuestro equipo de especialistas trabaja desde nuestro laboratorio industrial para resolver retos complejos relacionados con la calidad, la fiabilidad o el desarrollo de nuevos productos, a partir del conocimiento detallado de su composición.
Este tipo de análisis permite detectar tanto elementos mayoritarios como trazas, identificar contaminantes, verificar la calidad de materias primas o establecer comparaciones entre formulaciones.
En INFINITIA, utilizamos un amplio abanico de técnicas analíticas —como espectrometría ICP-OES, ICP-MS, AAS o CHNS-O— que se adaptan a los requerimientos de cada proyecto.
Gracias a nuestro enfoque multidisciplinar, el análisis elemental se convierte en una herramienta estratégica para sectores como automoción, electrónica, envase, metalurgia o alimentación, donde la composición química impacta directamente en la funcionalidad y seguridad de los productos.
¿En qué consiste el análisis elemental y la determinación de la composición química?
El análisis elemental consiste en cuantificar los elementos químicos presentes en una muestra, ya sea en concentraciones elevadas o en niveles traza. El objetivo es obtener un perfil composicional completo que permita tomar decisiones fundamentadas durante el desarrollo, validación o control de calidad de materiales.
El análisis puede centrarse en elementos inorgánicos (metales y no metales) o en elementos orgánicos como carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre y oxígeno (CHNS-O).
En INFINITIA combinamos técnicas de espectrometría de emisión óptica (ICP-OES), espectrometría de masas (ICP-MS), espectroscopía de absorción atómica (AAS), análisis por combustión (CHNS-O), fluorescencia de rayos X (XRF) o espectroscopía LIBS, entre otras.
Cada técnica permite responder a diferentes necesidades: desde la caracterización de aleaciones metálicas hasta el análisis de polímeros, residuos, suelos o biocompatibilidad. Además, aplicamos métodos rápidos y no destructivos cuando es necesario conservar la muestra.
Beneficios del análisis químico elemental para la industria
El principal valor del análisis de composición química es que proporciona información objetiva y cuantitativa sobre los materiales, algo esencial para la toma de decisiones en procesos industriales.
Con este servicio, las empresas pueden validar la calidad de sus materias primas, asegurar la conformidad de los productos frente a normativas o especificaciones, e incluso detectar desviaciones que puedan dar lugar a fallos en servicio. En INFINITIA, aplicamos este tipo de análisis también en estudios de ingeniería forense, para investigar el origen de defectos o contaminaciones.
Ejemplos reales incluyen el control de composición de aceros para aplicaciones críticas, la detección de contaminantes en plásticos reciclados, o la verificación de elementos traza en circuitos electrónicos.
Gracias a nuestro enfoque científico y a una interpretación técnica alineada con el contexto industrial, nuestros informes permiten actuar con rapidez y precisión ante problemas de calidad, optimización de procesos o desarrollo de productos innovadores.
El análisis elemental en INFINITIA: tecnología y enfoque especializado
En INFINITIA disponemos de un laboratorio industrial dotado con tecnologías de última generación para análisis químico y elemental. Nuestro equipo está compuesto por especialistas en química analítica, ciencia de materiales e ingeniería, lo que nos permite adaptar cada análisis a los requisitos del cliente y al contexto funcional del material. Ofrecemos desde caracterización rutinaria hasta estudios complejos, incluyendo microanálisis mediante SEM-EDS o evaluación de elementos residuales en metales.
Nuestros procesos se desarrollan bajo protocolos de calidad y trazabilidad, y colaboramos estrechamente con nuestros clientes en sectores exigentes como automoción, fabricantes de componentes y maquinaria.
Además, podemos complementar los análisis con estudios de comportamiento, envejecimiento, compatibilidad y homologación, o detección de falsificaciones, según las necesidades del proyecto.
En definitiva, el análisis elemental y la caracterización de la composición química son una parte esencial del enfoque técnico de INFINITIA para resolver desafíos industriales con datos objetivos, interpretados con visión aplicada.
En INFINITIA abordamos los ensayos en materiales de construcción desde un enfoque multidisciplinar, combinando capacidades de caracterización avanzada, ingeniería de materiales e investigación aplicada.
Tipos de Análisis Elemental y Composición Química
En INFINITIA, realizamos distintos tipos de análisis elemental y estudios de composición química para caracterizar materiales utilizados en procesos industriales exigentes.
Nuestro objetivo es identificar con precisión los elementos presentes, su proporción, distribución y efecto sobre las propiedades funcionales del producto final. Esto nos permite optimizar formulaciones, validar materias primas, detectar contaminaciones o estudiar el origen de un fallo.
Análisis de elementos mayoritarios y trazas inorgánicas
Estos ensayos permiten cuantificar metales y no metales en concentraciones desde el rango porcentual hasta niveles de traza (ppm, ppb o incluso ppt).
Utilizamos técnicas como la espectrometría de emisión óptica por plasma (ICP-OES), espectrometría de masas acoplada a plasma (ICP-MS), espectroscopía de absorción atómica (AAS) o fluorescencia de rayos X (XRF).
Estas técnicas son fundamentales para verificar la composición de aleaciones metálicas, validar materias primas minerales o detectar impurezas en polímeros técnicos.
Por ejemplo, en INFINITIA hemos utilizado ICP-MS para identificar elementos contaminantes en componentes electrónicos que afectaban su funcionalidad.
Análisis elemental por combustión (CHNS-O)
Este tipo de análisis se centra en determinar la proporción de carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre y oxígeno en materiales orgánicos, polímeros, suelos, biomasa o compuestos alimentarios.
Empleamos analizadores automáticos como Elementar o LECO. El análisis CHNS es crucial en industrias donde se requiere conocer la fórmula elemental del producto o validar su estabilidad frente a procesos térmicos.
En un caso para el sector energético, aplicamos esta técnica para caracterizar unos residuos y evaluar su potencial reciclabilidad.
Determinamos oxígeno, nitrógeno e hidrógeno en metales de alta pureza mediante analizadores específicos basados en fusión inerte o reducción térmica. Esta información es crítica en aceros inoxidables, titanio o superaleaciones, donde la presencia de estos gases afecta directamente a la ductilidad, resistencia a la corrosión o comportamiento mecánico.
En INFINITIA realizamos este tipo de ensayos para fabricantes de componentes de altas prestaciones.
Análisis rápido y no destructivo
Utilizamos tecnologías como LIBS (espectroscopía de plasma inducido por láser) o XRF portátil para realizar análisis químicos rápidos sin necesidad de disolver la muestra.
Estas técnicas son ideales para inspecciones en campo, validación en línea de producción o clasificación de metales reciclados.
En un caso aplicado a un fabricante de maquinaria industrial, no se podía realizar una toma de muestra, y gracias a estos análisis pudimos determinar el tipo de aleación, resolver un fallo y evitar que surgiera de nuevo a futuro.
Microanálisis químico y de superficie
Gracias a técnicas como SEM-EDS o EPMA, analizamos la composición química puntual de muestras a nivel micrométrico.
Esta capacidad es esencial para investigar partículas contaminantes, recubrimientos funcionales o mecanismos de fallo a nivel microestructural.
En INFINITIA, por ejemplo, hemos usado SEM-EDS para identificar inclusiones metálicas causantes de fisuras en componentes plásticos.
Ensayos de oxidación, estabilidad y análisis térmico complementario
A través de técnicas como TGA (análisis termogravimétrico), DSC o análisis de pérdida por ignición, determinamos la presencia indirecta de elementos como oxígeno o componentes volátiles.
Este tipo de ensayos es útil para analizar estabilidad térmica, contenido mineral o composición residual.
En INFINITIA lo hemos aplicado en procesos de ingeniería inversa donde había que verificar que los lotes proporcionados por el proveedor eran los correctos.
Aplicaciones del Análisis Químico y Elemental
El análisis elemental y la caracterización de la composición química son esenciales para asegurar la calidad, la funcionalidad y la conformidad normativa de materiales empleados en productos industriales.
En INFINITIA, aplicamos estos análisis como parte integral de procesos de validación, control de calidad, optimización de formulaciones y diagnóstico de fallos.
Gracias a nuestra capacidad analítica y visión aplicada, aportamos soluciones precisas y personalizadas a sectores que requieren altos estándares de fiabilidad y trazabilidad.
Industria Automotriz
En el sector automotriz, la exigencia en términos de resistencia estructural, durabilidad, peso y seguridad requiere un control exhaustivo sobre la composición química de todos los materiales empleados.
Desde aceros de alta resistencia hasta termoplásticos técnicos, la validación elemental permite prevenir fallos prematuros y garantizar el cumplimiento normativo.
En INFINITIA colaboramos con fabricantes y proveedores para verificar aleaciones, detectar contaminantes o validar nuevos materiales más ligeros y sostenibles.
- Análisis de elementos traza en componentes críticos.
- Validación química de polímeros técnicos.
- Evaluación de conformidad de piezas metálicas según normas internacionales.
Industria Alimentaria y Packaging
La industria alimentaria y del envase exige un estricto control sobre la seguridad química de los materiales en contacto con alimentos. A través del análisis elemental, podemos detectar sustancias potencialmente migrables, validar la ausencia de metales pesados y verificar la composición real de plásticos, films o tintas.
En INFINITIA desarrollamos ensayos para optimizar soluciones de packaging más sostenibles sin comprometer la inocuidad.
- Detección de metales pesados en envases por ICP-MS.
- Análisis de cloro y flúor en plásticos mediante combustión IC
- Validación de films barrera mediante CHNS y análisis térmico.
Dispositivos Médicos
Los materiales utilizados en dispositivos médicos —ya sean implantables, desechables o de uso prolongado— deben cumplir rigurosos requisitos de biocompatibilidad, estabilidad química y ausencia de toxicidad.
A través del análisis elemental podemos detectar trazas metálicas, residuos de halógenos o aditivos no deseados que podrían comprometer la seguridad del paciente o la eficacia del dispositivo.
En INFINITIA colaboramos con fabricantes para validar la composición de lotes, identificar desviaciones críticas o asegurar la compatibilidad con procesos de esterilización.
- Análisis de oxígeno en aceros implantables.
- Verificación de ausencia de residuos en dispositivos.
- Estudio de materiales orgánicos mediante CHNS-O y microscopía.
Electrónica y Energía
En electrónica, sistemas de almacenamiento energético o dispositivos conectados, los materiales utilizados deben ser eléctricamente estables, térmicamente resistentes y químicamente fiables.
El análisis químico elemental es clave para validar formulaciones de soldaduras, pastas conductoras, encapsulantes o dieléctricos.
También permite detectar impurezas metálicas o halogenadas que puedan comprometer el rendimiento, la vida útil o la seguridad del sistema.
En INFINITIA realizamos estos controles tanto en procesos de desarrollo como en validación de producción.
- Análisis de metales en PCBs mediante ICP-MS.
- Detección de residuos en componentes con AAS y XRF.
- Control de gases residuales en componentes de alta exigencia.
Industria Química y Farmacéutica
Las industrias química y farmacéutica requieren un control preciso y trazable de la composición elemental de materias primas, productos intermedios y finales.
Ya sea para asegurar la reproducibilidad entre lotes, validar la concentración de principios activos o detectar trazas de catalizadores, el análisis químico permite cumplir con regulaciones estrictas y mantener la calidad del producto final.
En INFINITIA integramos estas técnicas en procesos de validación y mejora de formulaciones, tanto en entornos productivos como de I+D.
• Verificación de composición elemental de lotes
- Control de metales catalíticos
- Detección de residuos no deseados
INFINITIA como socio estratégico en análisis químico: precisión, fiabilidad y visión aplicada
El análisis elemental y la determinación de la composición química constituyen una herramienta esencial para garantizar la calidad, la seguridad y la funcionalidad de los materiales utilizados en procesos industriales complejos.
Desde la validación de materias primas hasta la investigación de fallos, pasando por el desarrollo de nuevos productos, estos análisis permiten tomar decisiones basadas en datos objetivos y precisos. En un entorno industrial cada vez más exigente y normativo, disponer de información química fiable es fundamental para asegurar la trazabilidad, la conformidad regulatoria y la competitividad.
En INFINITIA, abordamos el análisis químico y elemental con una perspectiva aplicada, científica y multidisciplinar. Nuestra capacidad para seleccionar la técnica adecuada (ICP-OES, ICP-MS, CHNS-O, SEM-EDS, XRF, entre muchas otras), interpretar los resultados en función del contexto de uso y ofrecer recomendaciones técnicas nos convierte en un socio estratégico para empresas que buscan optimizar materiales, minimizar riesgos y acelerar su innovación.
Adaptamos cada proyecto a las necesidades específicas del cliente, integrando nuestros conocimientos en química analítica, ingeniería de materiales e ingeniería forense.
Mirando al futuro, el análisis químico seguirá evolucionando con técnicas más rápidas, automatizadas y sensibles, permitiendo controles en línea, trazabilidad total y análisis predictivo. En este contexto, contar con un aliado como INFINITIA, capaz de combinar tecnología avanzada con conocimiento experto, representa una ventaja competitiva para cualquier empresa industrial.
Si buscas un laboratorio especializado en análisis elemental y composición química, capaz de resolver retos reales de calidad, innovación o fiabilidad, en INFINITIA tenemos las herramientas, el equipo y la experiencia para acompañarte.
Consúltanos y descubre cómo podemos ayudarte a transformar los datos en decisiones.