Diagnóstico de la causa raíz del fallo

El diagnóstico de la causa raíz del fallo es un servicio esencial para cualquier empresa industrial que busque mejorar la fiabilidad de sus procesos, productos y componentes.

En INFINITIA Industrial Consulting, utilizamos este servicio para detectar, analizar y resolver fallos funcionales que afectan a la calidad, seguridad o rendimiento de los sistemas. A través de una combinación de técnicas avanzadas y conocimiento experto, ayudamos a nuestros clientes a identificar con precisión qué está fallando, por qué y cómo evitar que vuelva a ocurrir.

 En nuestro laboratorio industrial, contamos con un equipo de especialistas en análisis de fallos e ingeniería forense que emplea tecnologías de vanguardia para estudiar muestras defectuosas (NOK), simular condiciones reales de fallo y validar hipótesis mediante ensayos de materiales. Este enfoque estructurado y técnico nos permite actuar con eficacia desde el primer momento.

¿En qué consiste el diagnóstico de la causa raíz del fallo?

El diagnóstico de la causa raíz del fallo, también conocido como Root Cause Analysis (RCA), es un proceso sistemático orientado a encontrar el origen real de un problema técnico, más allá de sus síntomas aparentes.

En INFINITIA desarrollamos este diagnóstico aplicando metodologías estructuradas como el análisis 8D, el diagrama de Ishikawa o los análisis causa-efecto.

Estos enfoques nos permiten formular hipótesis sólidas, establecer relaciones entre causas y efectos, y diseñar ensayos dirigidos que validen dichas hipótesis. El proceso suele implicar la comparación entre muestras OK y NOK, la observación directa en planta y el análisis técnico en laboratorio.

Según el caso, se puede ampliar con técnicas de caracterización de materiales, ingeniería inversa o ensayos acelerados. Esta versatilidad permite adaptarnos a los requisitos de cada cliente y sector, garantizando resultados fiables y accionables.

Diagnóstico inicial del fallo

Beneficios del diagnóstico de la causa raíz del fallo

Una de las principales ventajas del diagnóstico de la causa raíz del fallo es su capacidad para evitar que los errores se repitan. En INFINITIA no nos limitamos a identificar lo que ha fallado, sino que vamos un paso más allá, detectando patrones y factores ocultos que podrían desencadenar nuevos fallos en el futuro. Esto permite tomar decisiones informadas sobre rediseño, validación de proveedores, mejora de procesos o selección de materiales.

En sectores como automoción, electrodomésticos, bienes de consumo o industria química, hemos ayudado a reducir costes asociados a devoluciones, fallos en campo o garantías, gracias a un análisis preciso y orientado a resultados. El conocimiento generado en estos estudios se convierte en una herramienta estratégica para la mejora continua de nuestros clientes.

El diagnóstico de la causa raíz del fallo en INFINITIA

En INFINITIA Industrial Consulting abordamos cada diagnóstico con una metodología rigurosa, adaptada al contexto del fallo y a los objetivos del cliente.

Contamos con un laboratorio industrial equipado para llevar a cabo análisis físicos, químicos y funcionales, además de técnicas avanzadas de caracterización de materiales. Pero lo que realmente nos diferencia es nuestra capacidad de combinar el análisis técnico con la observación directa del entorno productivo.

Nuestro equipo se desplaza a planta para recopilar información clave, entrevistar al personal, observar el fallo in situ y entender cómo interactúan las variables del sistema. Esta cercanía, junto con el uso de herramientas como la validación de hipótesis, el análisis comparativo y la simulación de fallos, nos permite ofrecer un diagnóstico útil, rápido y con alto impacto en la toma de decisiones.

Diagnóstico inicial del fallo

Tipos de diagnóstico de la causa raíz del fallo

En INFINITIA adaptamos nuestros métodos de diagnóstico a las particularidades de cada fallo, material o sistema implicado. Estos son los tipos de diagnóstico más relevantes que realizamos:

Diagnóstico comparativo de muestras OK y NOK

Este tipo de diagnóstico se basa en la comparación directa entre una muestra defectuosa (NOK) y otra funcional (OK). El objetivo es detectar diferencias en composición, geometría, tratamiento superficial o condiciones de servicio que puedan explicar el fallo. Se trata de una técnica muy eficaz cuando el origen del defecto no es evidente a simple vista. En INFINITIA, este enfoque se complementa con análisis físicoquímicos y ensayos de validación para confirmar las hipótesis detectadas.

Por ejemplo, un cliente del sector industrial, identificamos diferencias de composición entre las pistas de cables OK y NOK  que provocaban fallos funcionales en un componente eléctrico tras el ensamblaje.

Diagnóstico estructurado mediante herramientas de análisis de causa

Utilizamos metodologías como el diagrama de Ishikawa o el análisis causa-efecto para estructurar todas las posibles causas del fallo. Esta sistematización permite jerarquizar hipótesis y planificar los siguientes pasos del estudio. Este enfoque se alinea con metodologías como el análisis 8D, que seguimos en casos donde el fallo implica equipos multidisciplinares o afecta a la calidad del producto final.

En INFINITIA hemos utilizado este enfoque en diversos clientes y sectores industriales para identificar la interacción entre recubrimientos metálicos y ciertos productos químicos que generaban una corrosión prematura.

Validación de hipótesis mediante ensayos técnicos

Una vez formuladas las posibles causas, diseñamos ensayos de materiales específicos para validarlas: impacto, tracción, corrosión, envejecimiento acelerado, entre otros. Este enfoque es clave para reducir tiempos de análisis y evitar interpretaciones erróneas. Desde nuestro laboratorio industrial, realizamos estas pruebas con instrumental de alta precisión, aplicando normativa internacional o protocolos adaptados al cliente.

Un ejemplo en INFINITIA es el análisis de grietas en piezas plásticas mediante ensayos de impacto y envejecimiento, que ha permitido reformular materiales en productos de consumo para aumentar su durabilidad.

Diagnóstico in situ (en planta)

Realizamos inspecciones técnicas directamente en las instalaciones del cliente para observar el fallo en su contexto real. Esta observación directa nos permite detectar variables no documentadas, anomalías del entorno o errores humanos que podrían pasar desapercibidos en laboratorio. Este enfoque es particularmente útil en procesos complejos o entornos con alta interacción entre operarios, equipos y materiales.

Ejemplo de ello fue un caso en que nuestro equipo investigó la rotura de contrapesos de hormigón in situ para posteriormente poder determinar el origen del problema a través de la simulación del fallo en condiciones controladas.

Diagnóstico con simulación del fallo y ensayos acelerados

En casos en los que el fallo no puede observarse fácilmente o requiere condiciones especiales, reproducimos el problema en condiciones controladas mediante simulaciones. Estas pruebas nos ayudan a confirmar hipótesis y entender el mecanismo del fallo a nivel funcional. Un ejemplo común es la reproducción de grietas en plásticos por fatiga o envejecimiento, lo que permite validar alternativas de rediseño o nuevos materiales.

Sectores en los que se aplica el diagnóstico de la causa raíz del fallo

Automoción

En este sector, los fallos pueden tener consecuencias críticas. Aplicamos RCA (Root Cause Analysis) para investigar fallos estructurales, defectos en piezas plásticas o problemas eléctricos. El análisis comparativo y la simulación de fallos son herramientas clave para validar alternativas de diseño o de proveedor.

Electrodomésticos y bienes de consumo

Realizamos estudios de fallo funcional en componentes sometidos a ciclos térmicos, humedad o desgaste. El diagnóstico técnico permite detectar causas ocultas como defectos de fabricación o incompatibilidad de materiales, lo que repercute directamente en la durabilidad del producto.

Industria electrónica

Los fallos suelen estar relacionados con uniones soldadas, pistas de circuitos o encapsulados. Combinamos la caracterización de materiales con técnicas de microscopía, análisis térmico y comparación entre muestras para localizar la causa raíz con precisión.

Industria química y farmacéutica

En estos entornos, la interacción entre sustancias puede provocar fallos inesperados en envases, recubrimientos o componentes en contacto con productos reactivos. Aplicamos análisis de compatibilidad, corrosión y envejecimiento para prevenir estos problemas y validar alternativas seguras.

Industria del envase y embalaje

Analizamos defectos en láminas multicapa, migraciones de tintas o roturas en condiciones de transporte. La observación directa de procesos y el análisis de causa-efecto ayudan a prevenir devoluciones o pérdidas logísticas.

Energía y renovables

Evaluamos fallos en sistemas sometidos a condiciones extremas: calor, humedad, vibración. Desde INFINITIA utilizamos ensayos de fatiga, caracterización térmica y análisis estructurado para garantizar la fiabilidad de componentes críticos.

El valor estratégico del diagnóstico de la causa raíz del fallo con INFINITIA

En un entorno industrial cada vez más competitivo, el diagnóstico de la causa raíz del fallo se ha consolidado como una herramienta clave para mejorar la fiabilidad, seguridad y rendimiento de productos y procesos. Este servicio permite no solo resolver un problema puntual, sino también generar conocimiento aplicable a toda la cadena de valor.

En INFINITIA Industrial Consulting, integramos este enfoque dentro de una estrategia global de mejora continua, ayudando a nuestros clientes a prevenir reincidencias, optimizar costes y reducir el impacto de los fallos en el mercado.

Durante todo el proceso, aplicamos metodologías estructuradas como el análisis 8D, el diagrama de Ishikawa o el RCA (Root Cause Analysis), y las combinamos con técnicas avanzadas de caracterización de materiales, ensayos de validación y simulación de fallos. Todo ello realizado en nuestro laboratorio industrial, con el soporte de un equipo multidisciplinar y con experiencia en sectores como automoción, electrónica, bienes de consumo o industria química.

Además, nuestra metodología incluye una fase crítica de observación in situ, donde recogemos información cualitativa y cuantitativa directamente en planta. Este contacto directo con el entorno del fallo nos permite ofrecer diagnósticos más precisos, más rápidos y con recomendaciones accionables.

Diagnóstico inicial del fallo

Contar con INFINITIA para llevar a cabo el diagnóstico inicial del fallo aporta una ventaja competitiva tangible: convierte un problema técnico en una oportunidad para innovar, mejorar y diferenciarse. Y todo ello con el respaldo de un equipo experto, ágil y comprometido con el éxito de nuestros clientes.

Contáctanos

Para recibir una RESPUESTA PREFERENTE, contáctanos por favor a través del siguiente formulario.


    (*) Campos obligatorios




    Expectativas de presupuesto para este servicio:

    Expectativas de plazo para tener los resultados:

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:
    Responsable: INFINITIA RESEARCH, S.L. Finalidad: responder las consultas planteadas por el usuario y enviarle la información solicitada. Legitimación: consentimiento del usuario. Destinatarios: sólo se realizan cesiones si existe una obligación legal. Derechos: acceder, rectificar y suprimir, así como otros derechos, como se indica en la Política de Privacidad. Puede consultar la información completa en nuestra política de privacidad.

    Estoy de acuerdo con la  política de privacidad.