Los análisis de fallas en maquinaria son imprescindibles para el desarrollo de las operaciones de mantenimiento industrial. Este tipo de estudios permiten asegurar la máxima calidad en los materiales y en los equipos, favoreciendo así la productividad empresarial, a la vez de evitar problemas futuros derivados del desgaste de estos (tema que tratamos en la ingeniería forense). En este post te explicamos cuáles son los daños más frecuentes y qué se puede hacer para evitarlos.
¿Qué son los estudios de fallas?
Los análisis de fallas se encargan de estudiar las averías que se producen en las máquinas, con el fin de determinar cuáles son sus causas y qué medidas se pueden adoptar para mejorar los procedimientos y prevenir accidentes sobre los bienes y las personas. Esta forma de actuar supone un ahorro de costes muy importante en sectores como la construcción o la industria.
En este tipo de investigación, los técnicos especializados en ingeniería forense analizan minuciosamente las características y el estado de conservación de las piezas afectadas en cada avería. De este modo, identifican los motivos de las fallas en los materiales y proponen soluciones para implantar procesos de diseño y fabricación más eficaces, seguros y duraderos, promoviendo así un mantenimiento industrial adecuado.
Tipos de fallas en maquinaria y materiales
Cada ámbito productivo tiene sus propios requerimientos de funcionamiento y resistencia, basados en las condiciones del entorno en el que operan los equipos y en los esfuerzos que han de soportar. Más allá de estas especificidades, existen una serie de desperfectos comunes en los aparatos y en los elementos que los integran. Entre las lesiones más habituales, destacan las roturas, las grietas, las deformaciones, las dilataciones, el desgaste o la corrosión.
Esta clase de patologías de los materiales suponen un grave desafío para el mantenimiento industrial, ya que pueden dar lugar a la pérdida total o parcial de funcionalidad en los componentes. Además, las máquinas también suelen sufrir problemas con los motores y con los sistemas de bombas, engranaje, lubricación, ventilación, compresión, circuitos electrónicos, turbinas de gases o rodamientos.
¿Cuáles son las causas más frecuentes?
Algunos de los motivos habituales de fallas en los materiales son la utilización de sustancias de baja calidad, los errores en el diseño y en la fabricación de los equipos y el mantenimiento industrial defectuoso. En este sentido, conviene asegurarse de que los trabajadores encargados de la maquinaria reciben la formación y el entrenamiento adecuados para evitar, en la medida de lo posible, los errores humanos.
Por otro lado, hay problemas que aparecen con el paso del tiempo por la interacción con agentes ambientales como la humedad, la temperatura, la suciedad o la presión. Asimismo, muchas averías guardan relación con la fatiga de los materiales, con incidencias en el suministro de energía eléctrica, agua y aire comprimido o con el fenómeno de la vibración, cuya fuerza puede sobrepasar los niveles de tolerancia de los aparatos.
Consejos para el mantenimiento industrial
Sin necesidad de esperar a que se produzcan accidentes o a que las máquinas queden inservibles, es recomendable adoptar algunas medidas encaminadas a facilitar el buen estado de conservación de los equipamientos:
Programar análisis de fallas de mantenimiento
Se trata de exámenes que se efectúan de forma periódica para comprobar que las piezas permanecen en buen estado y funcionan correctamente. Los análisis de fallas de mantenimiento han de llevarse a cabo con frecuencia, incorporándose a las revisiones rutinarias. Es la mejor manera de anticiparse a las averías, pudiendo sustituir los componentes defectuosos antes de que se produzcan daños severos y difíciles de reparar.
Realizar ensayos de vida de los materiales
Sirven para estimar cuál es la probabilidad de fallas en los materiales a lo largo del tiempo, hacer una predicción de su periodo de vida útil y fabricar piezas fiables de forma estandarizada. Incluyen ensayos destructivos y no destructivos que ponen a prueba las características físicas, químicas y mecánicas de cada elemento mediante su exposición a condiciones de uso normales y extraordinarias.
Incorporar los resultados a la cadena productiva
Las compañías deben aprovechar el conjunto de datos e indicadores de rendimiento obtenidos con los análisis de fallas de mantenimiento y la ingeniería forense. Estos resultados tienen que servir como referencia en las fases de diseño y fabricación para arreglar las variables que han desencadenado errores y optimizar los diversos procesos.
En definitiva, los análisis de fallas en la maquinaria son esenciales para garantizar un mantenimiento industrial de calidad, seguro y eficiente, permitiendo así la viabilidad de todo tipo de actividades y sectores. Si estás interesado en conocer las últimas novedades sobre la ciencia y la tecnología en la industria, no dudes en seguir leyendo nuestro blog.
Y si necesitas resolver un problema en tu proceso productivo y no sabes dónde se genera, determinamos el modo y la causa de fallo en producción, producto o reclamaciones de mercado gracias a nuestra especialidad, la ingeniería forense.