Láser de microperforación

¿Qué es la microperforación láser?

El láser de microperforación se utiliza para crear agujeros diminutos en materiales. Se trata de un equipo de alta precisión diseñado para realizar perforaciones de escala micrométrica sobre una gran variedad de materiales, como metales, polímeros, cerámicas y vidrios.

 En el contexto de la innovación de materiales y la mejora de productos, la microperforación láser se ha convertido en una técnica clave en sectores tan diversos como el biomédico, el automotriz o el del packaging técnico.

En  INFINITIA, este tipo de tecnologías se utilizan como parte fundamental en la mejora de productos, de los procesos, con el objetivo de aportar soluciones innovadora a los retos técnicos de nuestros clientes.

Láser de microperforación

¿Cómo funciona la microperforación láser?

El principio de funcionamiento de la microperforación láser se basa en la ablación controlada del material a través de la interacción de pulsos de luz ultracortos con la superficie objetivo.

A diferencia de otros métodos de mecanizado, este proceso no implica contacto físico ni transferencia térmica significativa, lo que permite trabajar incluso con geometrías complejas y materiales sensibles.

Mediante la programación de trayectorias y parámetros específicos —frecuencia, energía de pulso, duración y velocidad de escaneo—, es posible controlar con alta precisión el tamaño, forma y profundidad de cada perforación.

Láser de microperforación

Beneficios de la microperforación láser

Entre los beneficios más destacables de la microperforación láser se encuentran su altísima precisión, la versatilidad de materiales con los que puede trabajar y su capacidad para realizar tratamientos sin contacto ni contaminaciones cruzadas.

Además, permite realizar perforaciones invisibles al ojo humano, lo que resulta esencial en aplicaciones estéticas o funcionales como el marcado decorativo o la mejora del rendimiento óptico.

Su capacidad para integrarse en procesos de fabricación aditiva o tratamientos superficiales lo convierte en una herramienta indispensable en el desarrollo de nuevos productos.

En INFINITIA, hemos utilizado esta tecnología para aplicaciones tan diversas como el microestructurado de moldes, el grabado de marcas permanentes o la fabricación de elementos funcionales mediante transferencia láser.

Equipamiento de la microperforación láser

En INFINITIA contamos con el láser Amplitude Satsuma HP2 USP, un equipo de última generación especialmente diseñado para aplicaciones de microprocesado de materiales mediante pulsos ultracortos.

Este dispositivo opera en el rango de 400 femtosegundos a 12 picosegundos, lo que permite una ablación precisa sin generar zonas afectadas por el calor, característica esencial en procesos de microperforación, estructuración y grabado de alta fidelidad.

El sistema ofrece una potencia de hasta 20 W y una frecuencia de repetición ajustable entre 5 kHz y 2 MHz, lo que lo hace adaptable a una amplia gama de materiales y geometrías.

Este equipo está preparado para trabajar con metales, polímeros, cerámicas, vidrio y materiales compuestos, y dispone de spots de 50 y 65 micras, ideales para tareas que requieren perforaciones, cortes finos, estructuración superficial o transferencia de materiales.

Su integración en un entorno de laboratorio permite una combinación fluida con otras técnicas de caracterización y validación, como SEM, perfilometría o espectroscopía.

Láser de microperforación

Aplicaciones de la microperforación láser

Gracias a su versatilidad, la microperforación láser se ha consolidado como una solución clave en múltiples sectores industriales. Su capacidad para generar orificios finos, uniformes y precisos la convierte en una tecnología esencial en procesos donde se requiere un control exacto sobre la geometría y distribución de los perforados.

  • Uno de sus usos más comunes es en la fabricación de filtros metálicos o polímeros, imprescindibles para la separación eficiente de partículas, gases o líquidos. Estos filtros encuentran aplicación en industrias como la química, alimentaria o farmacéutica, donde la uniformidad de los orificios y la ausencia de rebabas son críticas para garantizar el rendimiento del sistema.
  • En el ámbito biomédico, la microperforación láser permite la fabricación de dispositivos como catéteres, stents y agujas, donde la precisión milimétrica y la biocompatibilidad de los materiales tratados son fundamentales. Esta misma tecnología también se emplea en la creación de paneles acústicos microperforados utilizados en arquitectura, automoción y aeronáutica, que ofrecen un excelente rendimiento en absorción sonora sin comprometer el diseño estético.
  • La industria electrónica y de sistemas microelectromecánicos (MEMS) se beneficia igualmente de esta técnica para perforar materiales frágiles como cerámica o silicio, permitiendo integrar sensores, microcanales u otros elementos funcionales con total precisión. Asimismo, en los sectores automotriz y aeroespacial, la microperforación contribuye al aligeramiento estructural y al control térmico en componentes metálicos, y es clave en la fabricación de boquillas de inyección o sensores.
  • Más allá de la función técnica, esta tecnología también tiene un papel destacado en el diseño industrial. Se utiliza para generar patrones decorativos y texturas funcionales en cuero, plásticos y metales, combinando valor estético con propiedades específicas, como la mejora del agarre o la personalización del producto.

Los últimos avances en tecnología láser han potenciado aún más estas aplicaciones, mediante el uso de pulsos ultracortos —en el rango de los femto- o picosegundos—. Esta innovación permite modificar superficies con una precisión extrema y un mínimo efecto térmico, evitando la deformación del material, la formación de rebabas o zonas afectadas por el calor. El resultado son procesos limpios, estables y reproducibles, que reducen significativamente la necesidad de post-procesado.

En INFINITIA, aplicamos esta tecnología para crear nuevos acabados estéticos mediante retroiluminación en diversos materiales, aportando valor diferencial en proyectos de diseño avanzado. Además, utilizamos el láser de microperforación como herramienta clave dentro de un enfoque más amplio: el microprocesado láser multifuncional.

Este conjunto de técnicas incluye el microestructurado, texturizado, marcado, taladrado superficial y funcionalización de materiales. En nuestros proyectos de I+D orientados a la innovación en materiales, estas técnicas permiten modificar el comportamiento físico, químico o estético de superficies metálicas, cerámicas o poliméricas de forma localizada y controlada. Aplicaciones como el marcado decorativo duradero, la creación de microcanales o la mejora de la adhesión en piezas técnicas se benefician directamente de estas capacidades, abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo de soluciones avanzadas.

Te mostramos algunos ejemplos de la microperforación láser en INFINITIA:

Ablación láser de pinturas para crear nuevos efectos de retroiluminación